jueves, 11 de mayo de 2017

Fotógrafos de moda con Melanny Burgos

Eugenio Recuenco
Es un fotógrafo de Madrid nacido en mayo de 1968
Trabaja principalmente en los campos de la edición y publicidad. Estudió la carrera de Bellas Artes en la universidad Complutense de Madrid con la intención de ser pintor,pero tiempo después decidió dedicarse a la fotografía
Se han referido a el estilo de este fotógrafo como pictórico y cinematográfico,esta lleno de conexiones de una imagen retro a una totalmente futurista, o de algo sutil y elegante a algo perturbador.
A diferencia de la fotografía comercial,él crea mundos en donde la fantasía es el elemento principal cuidando inclusive hasta el mínimo detalle.
La utilización del uso de colores es también uno de los elementos más utilizados para llamar la atención del público o incluso destacar un objeto.

El encuadre de esta foto se encuentra a la derecha,donde se encuentra la modelo en dicha parte,por lo tanto,el centro recae en ella.
La perspectiva es algo profunda,en ella la mujer se encuentra en el centro,pero es rodeada por lobos y la pared.
En la proporción adquiere una mayor importancia la chica que lo que la rodea,así ella adquiere una mayor proporción que los lobos,que caminan cabizbajos a su lado.
En los pesos hay un pequeño desequilibrio en la imagen al descentrar a la modelo a la derecha del marco fotográfico,añadiéndole volumen a ese lado,pues está siendo acompañada por lobos y la puerta del fondo,como en el otro extremo pro con el vacío de elementos.
Respecto a la angulación esta es normal,donde la vista recae en la cadera de la modelo.
Es una foto planificada,que pretende representar el clásico cuento de La caperucita roja de manera poética y onírica,apelando a la fantasía de la niñez.Transmite una sensación de transportación a un mundo nuevo,fantástico,ambientado en otro tiempo.

Resultado de imagen de eugenio recuenco
En esta foto tanto el encuadre es central pues tanto la modelo como el nido están centrados. La perspectiva es profunda gracias a los árcoles de alrededor y la lámpara que dan sensación de profunidad.
En cambio las proporciones son distintas ya que nido y lámpara son más grandes que la modelo empequeñeciéndola y quitándole algo de protagonismo.
Los pesos son equilibrados porque la simetría y volumen son iguales en ambas partes, mientras que la angulación es ligeramente un picado ya que el punto de vista es la lámpara que ve desde arriba a la modelo, es una foto planificada porque el decorado está muy cuidado y elegante, demasiado fantasioso para ser espontánea.
La finalidad es escenografiar un cuento de hadas como el de la pulgarcita y transmite pensamientos fantásticos y de ensueño, recuerdos de la infancia.

Resultado de imagen de eugenio recuenco
En cambio en esta fotografía de Recuenco el encuadre está desencajado a la izquierda pues el enfoque debería ir a la modelo y se desvía.  La perspectiva es profunda gracias a los lobos que estan alrededor de ella que la separan del resto y el pasillo que añade mas espacio, las proporciones por su lado son normales ya que la modelo se cierne sobre los animales haciendo que ella cobre importancia, en cambio los pesos en el marco son desequilibrados ya que la derecha tiene más peso que la izquierda donde predomina el negro y la falta de elmentos en este. La angulación por otro lado es normal/algo contrapicada ya que el punto de vista estáen sus caderas pero se muestra algo de techo lo que coloca a la cámara cerca del suelo. La finalidad de esta fotografía es recrear una escena de cuento infantil y transmite lo mismo que la del nido,sueños infantiles de cuentos de hadas y fantasías.  

Jaume de Laiguana

Director musical de Barcelona,nacido el 14 de junio de 1966,bastante conocido por ser el director musical de los vídeos de la  estrella colombiana Shakira y el canta-autor español Alejandro Sanz ,ha de mencionarse su colaboración en los vídeos de otros artistas latino de reconocidos nombres como Enrique Iglesias.
También conocido por ser diseñador gráfico,director artístico,productos musical y fotógrafo.


El encuadre de esta foto está generalmente centrado,ligeramente enfocado a la izquierda al moverse la mujer allí.

Por otro lado la perspectiva es muy plana,aunque los desechos y las plantas del fondo datan de un poco de profundidad a la imagen.
A la proporción se le da la importancia a la mujer sumergida,por lo que su proporción es grande comparada con el resto,sobre todo el marce de la izquierda.
En los pesos de nuevo,está ligeramente movido a la izquierda,ademas de que el negro del agua a la derecha vacía el extremo.
En la angulación ,el punto de vista del espectador está a la altura de los ojos,en medio de la fotografía,la angulación es normal.
Es una foto planificada,e intenta transmitir un mensaje crítico a la sociedad que descuida la naturaleza y contaminación. que la mujer busque entre desechos simboliza que el ser humano vive entre suciedad creada por él mismo,con luces y colores opacos y oscuros,aludiendo a esa contaminación. Su finalidad es concienciar a la gente de lo que ocurre en el medio ambiente y les invita a mejorarlo.

Resultado de imagen de jaume de laiguana

En esta imagen, cuyo encuadre es uno corriente pues sus elementos se reparten de forma aleatoria por todo el marco y no se puede determinar un "centro" en ninguno de ellos, muestra una perspectiva plana, pues su proporción igual no da sensación de profundidad ni importancia en solo un punto. Los pesos, de esta forma, se encuentran repartidos por toda la escena, así que están equilibrados. En cambio, sí hay un componente que nos da una pista para decidir que la angulación es normal, y es la barra de madera en la que se apoya una de las gimnastas, pues parte la escena en dos mitades: la de arriba y la de abajo.
Es obvio que la decoración, postura y vestuario, además del gesto de las modelos no ocurren de forma espontánea, sino que se trata de una foto planificada y trabajada, con la que se pretende transmitir la idea de "máquina" mediante el ambiente mecánico de la escena: todo cubierto de polvo y "moho", las cuerdas y poleas de trabajo mecanizado dan sensación de que las gimnastas son máquinas especializadas en su área deportiva, lo que lleva a pensar que, quizá, el fotógrafo busca crear en el espectador un sentimiento de respeto y admiración por ellas.

Resultado de imagen de jaume de laiguana
Esta imagen es muy diferente a las que hemos visto hasta ahora: encuadre desplazado a la derecha del punto central (la modelo), perspectiva muy profunda como nos indica la proximidad de la mujer y la carretera del fondo, proporciones completamente distintas al mostrar a la protagonista de un tamaño mucho más grande que el de los coches aportándole importancia a ella, pesos completamente desequilibrados, llevándoselo todo el extremo izquierdo gracias al papel de la chica la cual cobra toda la atención y, finalmente, se aprecia una angulación cenital, al mirar desde arriba toda la escena, asomados a una ventana.
La finalidad de esta foto, claramente planificada para una película o montaje, pues la expresión de la modelo es demasiado serena como para mostrar que realmente se cuelga al vacío, sea transmitir posiblemente una sensación de inestabilidad y desasosiego en el espectador, quizá incluso vértigo al poder ver sin dificultad el suelo, crear una ambientación posible para alguna escena de película o recrearla sin más, pues es lo que nos hace pensar al verla.

Manuel Outumuro
Fotógrafo de moda español,que nació en Orense el 9 de septiembre de 1949.
A muy corta edad se trasladó a Barcelona, donde se formó como diseñador gráfico en la Escola Massana. Barcelona es la ciudad en la que siempre ha residido, exceptuando un paréntesis de cuatro años en Nueva York.
Durante los años que residió en Nueva York, colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes publicaciones. En 1990 inicia su actividad como fotógrafo. 
Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi todos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbitos culturales.
Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales y ha recibido varios Laus de Oro. Ha sido distinguido con el premio ARI como mejor fotógrafo del año 2002 otorgado por la Asociación de Editores de Revistas de Información.
Resultado de imagen de manuel outumuro
El encuadre de esta fotografía es central, simétrico, pues el sillón y la modelo se encuentran justo en medio, enfrente del objetivo. La perspectiva es plana al estar los elementos a la misma altura y profundidad, ensalzándose ambos en la imagen. La proporción también es normal, equilibrada, tanto el sillón como la mujer se encuentran a tamaños equivalentes. Los pesos, sin embargo, son arrastrados hacia la parte inferior gracias a que lo importante está concentrado desde el centro a la parte de abajo, lo que nos lleva a ver que la angulación es la corriente, pues la mirada de la lente coincide con la de la modelo, que está en el medio de la foto, quizá con un poco de picado si estuviera de pie.
Por otro lado, esta imagen ha sido planeada con anterioridad debido a la estricta planificación de los planos y elementos colocados en ellos. Eso nos permite notar la clara finalidad del fotógrafo de transmitir sensación de simetría y perfección con las líneas y elementos dispuestos de dicha forma, nos quiere vender la perfección hecha geometría.

Resultado de imagen de manuel outumuro

Otra foto de Outumuro en la cual el encuadre es central, ensalzando la figura femenina como el centro de la escena. La perspectiva es plana también, sin variaciones en la profundidad excepto por el trozo de manta que se dirige a nosotros a la derecha, pero lo que ocupa el foco de atención no varía de perspectiva. La proporción, igual, no tiene otra manera de compararse debido a la poca presencia de elementos en la imagen con los que comparar a la mujer, que nos ocupa la vista. Los pesos, sin embargo, sí que bajan a la parte inferior, como en la foto anterior, quitando volumen a la parte superior, ocupada por la ligereza del humo del cigarrillo únicamente. La angulación, por otro lado, también es una corriente, cuyo punto de vista recae en los ojos de la modelo, centrados en el plano.
El propósito no es muy claro a decir verdad, sin embargo, es posible que simplemente pretenda ensalzar la prenda que lleva la chica, pues se trata de un fotógrafo de moda. La escenografía y aspecto de la modelo transmiten un aire oriental y de superioridad, fundiéndose con el tema del vestido, para darnos sensación de exotismo y lugares nuevos y atractivos, como la ropa. Por lo tanto, y por la composición de los elementos, se puede deducir sin duda alguna que la foto ha sido también planificada.

Resultado de imagen de manuel outumuro

Esta imagen presenta por su parte un encuadre también centrado, con la chica como punto principal al frente. Perspectiva regular tirando a pasar a ser una profunda gracias al espejo del fondo, pasando a segundo plano para darle protagonismo a la modelo, de proporciones normales si se compara al armario. Toma el lugar de importancia en la fotografía por la perspectiva más que por los tamaños. Por otra parte, el peso está desplazado a la derecha gracias al reflejo del espejo, que le da más volumen a ese extremo de la escena, pero gracias a que la chica tiene parte de su cuerpo al otro, ese desequilibrio es poco. Finalmente, la angulación que presenta es normal, con la vista colocada en su clavícula, colocada en el centro. 
Esta foto, por la postura, iluminación y composición, puede deducirse que ha sido planificada, ya que parece pensada para transmitir tranquilidad y somnolencia, el cansancio que se ayuda del predominio del azul, la frialdad y soledad que intentan hacer crecer en el espectador. Por lo tanto, lo que trate de reflejar en nosotros el fotógrafo puede ser simplemente serenidad, jugar con los colores para crear diferentes sensaciones o incluso solamente representar una escena cotidiana.

Mario Testino

Fotógrafo de moda peruano nacido el 30 de octubre de 1954.
En 1976 se mudó a Londres, Inglaterra, luego de ocupar un piso en Chelsea, alquiló una habitación en el abandonado Charing Cross Hospital. En esta ciudad es donde comenzó a aprender sobre fotografía.
En la actualidad goza de un gran éxito y su trabajo es reconocido a nivel mundial por sus audaces fotografías de moda e imaginativas campañas publicitarias.
En 2014 es condecorado por la Corona británica con la Orden del Imperio Británico por sus “aportes en la fotografía y el bien social”.
Resultado de imagen de mario testino vogue españa
La imagen está encuadrada de forma normal cuyo centro se encuentra justo en el medio de la foto en el cual no hay nada, solo separa los componentes de la escena, cuyos pesos se encuentran en perfecto equilibrio al haber el mismo volumen tanto en un extremo como en el otro. La perspectiva es una regular, al encontrarse la pareja a la misma profundidad desde nuestro punto de vista, lo que les dota de igual protagonismo. De igual manera, la proporción también es la misma entre ambos modelos, aunque quizá se le de mayor importancia al torero debido a que está de pie y da sensación de más altura. Su angulación es normal, con el punto de vista en las caderas del hombre y los ojos de la mujer. El propósito de esta foto es representar España en una imagen, cómo describirla en una sola fotografía, cogiendo como ejemplo la figura del torero, que parece cernirse sobre la mujer tapada con superioridad, como si fuera a dominarla como a un toro. Nos transmite, puede ser, la idea de la sumisión de la mujer ante el hombre como si fueran animales de entretenimiento, aunque no queda clara la idea de si lo hace con intención crítica o solo sigue la idea.



















Otra foto de Mario Testino, con el encuadre muy centrado como puede verse a partir de la centralización de la modelo, cuya proporción y perspectiva, ambas corrientes y normales como se deduce a partir de la poca profundidad y tamaño natural de ella, la hacen destacar y la convierten en la auténtica protagonista de la foto. El peso también está muy equilibrado, encontrando así simetría en la escena. Por último su angulación es normal, con el punto de vista en su pecho, en el medio.
Por otra parte, la foto ha sido planificada, como puede verse con el vestuario, pose y ambiente tan decorado y cuidado que la rodea. La foto exhibe claramente el vestido, por lo que se puede deducir que el fotógrafo pretendió anunciar la prenda, probablemente como algo novedoso y apto para la primavera como podemos percibir por los colores, flores y ambiente exótico que nos hace sentir en lugares lejanos y ajenos.



















En esta otra fotografía, cuyo encuadre, proporción y perspectiva son similares a la anterior, es decir, normales y planas, presenta sin embargo variaciones en los pesos, dándole un poco más de ello en la parte inferior gracias a la moto que ocupa la mayor extensión en ese extremo. La angulación, por su parte, es la misma: normal. Esto se demuestra en la vista que se posa en el pecho/brazo de la modelo, justo en medio.
También ha sido planificada por las mismas razones que en la imagen de antes, y da que pensar que de igual manera se hizo con la finalidad de publicitar la ropa que lleva la chica, pues lo enseña en su casi totalidad, y transmite una imagen de querer mostrarnos justo eso, ya sea por la pose (muy forzada para ser espontánea y muy de casualidad para que se viera toda la prenda) o por la composición en general.